En tema startups y tendencias del mercado, siempre es interesante mirar qué está sucediendo en otros países desarrollados.
Por ejemplo, ¿sabías que en el año 2020 se crearon más de 4,4 Millones de negocios en Estados Unidos?
En Julio 2020 hubo un repunte llegando a crearse más de medio millón de empresas en solo un mes.

Esto significó que a finales de 2020 hubiera 1 millón de negocios más que en 2019.
Un 3,23% más.
Si la pandemia ha sido – y sigue siendo – tan dura, ¿por qué se crearon tantas empresas en EEUU en 2020?
Pienso que hay varias razones, algunas relacionadas con temas económicos y políticos, pero no me quiero concentrar en ese tema en este artículo.
Aquí quiero hablar de la mentalidad de la gente y del por qué unos deciden dar el paso y lanzarse a la aventura y otros no.
El factor limitante
Te hago una pregunta:
Si un día un conocido te diría que te regala 5000€ y que los utilices como quieras, ¿qué harías?
Responde rápido en 3…
2…
1…
Has pensado
- ¿en una forma de gastártelo?
- ¿en dárselo a alguien que lo necesite más?
- o ¿en intentar multiplicar ese dinero de alguna forma?
La gran mayoría de gente jamás se plantearía la última opción (o como mínimo nunca la llevaría a cabo).
De hecho, las estadísticas demuestran que muchas personas a las que les toca la lotería lo pierden todo poco después.
Al hablar con muchas personas e indagar sobre el tema, te das cuenta que el factor que lleva a la gran mayoría a no intentar generar más dinero es el miedo.
- El miedo a no ser capaces de conseguirlo porque no tienen las habilidades.
- El miedo a lo que otros piensen y de ser juzgados por ello.
- El miedo de salir de su zona de confort, de tener que aprender cosas nuevas o incluso de perder todo el dinero intentándolo.
Y llegados a ese punto, la gran mayoría optan por la opción sencilla: No arriesgarse.
Pero ¿sabes qué?
A mis 31 años mi cuenta del banco ya ha estado a cero 2 veces en el pasado.
He tenido que pedir ayuda a familia y amigos y pedir dinero prestado.
Pero aquí estoy ahora, generando unos ingresos mensuales más que respetables con mis propios negocios online, trabajando cuando quiero y desde donde quiero y muy feliz con lo que hago.
Esto no te digo esto para fanfarronear, sino para hacerte ver este punto.
Yo he remontado porque no he tenido otra opción que hacerlo.
Y creo que esa es la misma razón por la que se han creado tantas empresas en EEUU en 2020: Hubo muchas personas que no tuvieron otra opción.
Fíjate, esta es una gráfica que muestra la tasa de desempleo de Estados Unidos en los últimos años.¿Ves el pico en 2020?

Es una tasa de desempleo parecida a los de la gran crisis de 2008 y 2009.
Y eso son porcentajes globales del año.
Si miras en detalle que pasó en los primeros meses de pandemia, verás que en Abril 2020 la tasa de desempleo en EEUU llegó al 14,8% de la población.
Esa es la mayor tasa de desempleo desde que se empezó a medir en 1948.
Y ahora déjame que te vuelva a plantear la pregunta de antes…
Si estás en plena pandemia, no tienes trabajo y alguien te da 5000€, ¿qué harías?
Probablemente bajo estas condiciones la gran mayoría pensarían cómo pueden multiplicar ese dinero de alguna forma.
Y es que el miedo es un factor limitante pero también puede ser un factor motivador.
- Porque necesitas dinero para comer o pagar las facturas
- Porque no quieres estar en el mismo trabajo que no te gusta durante 30 años
- Porque quieres tener una casa mejor para tu familia
Personalmente, yo prefiero utilizarlo como motivador, como una pequeña vocecita que me empuja a mejorar, a creer en mi mismo y a intentar conseguir mis objetivos.
Y es que sea cual sea tu caso.
Sea porque te has quedado sin trabajo y no tienes otra opción o porque quieres conseguir un extra mensual para tu familia, una vez decidas reenfocar la situación y ser valiente, verás las cosas de otra manera.
El tipo de negocio es determinante
El famoso inversor Warren Buffet dijo en una entrevista en 1985 la siguiente frase:
La regla número 1 es no perder dinero. La regla número 2 es no olvidarse de la regla número 1.
Pero más que el hecho de perder dinero es la cantidad de dinero que pierdes.
Si te decides a empezar un negocio tienes que ser objetivo: El proyecto puede ir bien, pero también puede no funcionar.
Y empezar un proyecto que consuma el 100% de tus recursos, es muy arriesgado.
Si solo tienes una oportunidad para que salga bien y no lo hace, vuelves a la casilla de inicio.
En cambio, si empiezas un proyecto por muy poco dinero, tienes muchos intentos para que funcione.
Hay una gran diferencia.
En los negocios, minimizar el riesgo es lo más importante.
Es una de las tareas más importantes que tiene cualquier emprendedor, seas Mark Zuckerberg con su multinacional o Pepe el de la frutería de la esquina.
De hecho, lo ideal es tener la máxima rentabilidad posible con el mínimo riesgo.
¿Y sabes qué tipo de negocios funcionan así? Los negocios online.
Los negocios online estaban menos extendidos hace una década y es probable que esa sea una de las causas por las que la tasa de creación de nuevos negocios en 2008-2009 fuera mucho inferior que en 2020.
Pero los negocios online apenas se ha visto comprometido por la pandemia.
De hecho, casi todas las empresas (ya establecidas) cuya forma principal de hacer negocios era el mundo digital, no solo han sobrevivido, sino que han crecido.
Los negocios que operan por internet funcionan muy bien, son una gran opción para cualquiera y la tendencia del mercado es que siga así.
Pero antes de nada déjame aclarar a qué me refiero por negocio online.
¿Qué es exactamente un negocio online?
Olvídate del significado tradicional de negocio.
Un negocio online es un negocio que desarrolla su actividad principalmente a través de internet ofreciendo productos, servicios, contenido o información con el objetivo de generar unos ingresos y un beneficio.
Hablando claro y simple:
Si estás haciendo una actividad por internet para ganar dinero, tienes un negocio online.
Algunos ejemplos de proyectos online pueden ser:
- Un YouTuber que crea monetiza vídeos con publicidad
- Un autónomo (freelance) que ofrece servicios de marketing digital
- Un blog como Blog.consulting
- Una start-up tecnológica como Facebook
Dejando de lado que sepas como hacerlo, cualquier persona con acceso a internet puede montar un negocio online, ganar dinero con él y vivir de ello.
Piensa que no hace falta crear el próximo Amazon para generar ingresos recurrentes, hay cientos de negocios online que podrías crear y gestionar tú solo.
Yo lo he hecho y soy una persona normal y corriente, ¿entonces por qué no podrías hacerlo tú?
Déjame que te explique por qué creo que deberías considerar abrir un negocio online.
7 Razones por las que empezar un negocio online
- Ahora es el mejor momento
- Puedes elegir cuánto tiempo dedicarle
- Es compatible con otras actividades
- No importa dónde vivas
- Apenas necesita inversión
- Puedes ganar mucho dinero de forma pasiva
- Tiene un margen muy alto
1. Ahora es el mejor momento
Cuando creas un negocio que opera en internet, tus usuarios/clientes/miembros no es la gente de tu cercanía, sino literalmente todo el mundo con acceso internet.
Ayuda pensarlo de la siguiente forma:
Si tu negocio es en español, tus clientes pueden ser gente de México, Colombia, Argentina, España, Venezuela, Perú y de muchos otros paises de habla hispana.
Pero es que también hay muchos hispanohablantes en otros paises como EEUU, Brasil o Francia.
Vaya, que tienes alrededor de 560 millones de clientes potenciales.

La tendencia de comprar por internet va en aumento.
Además, no solo el consumo de bienes o servicios online va en aumento, sino que el consumo de contenido digital también está creciendo drásticamente.
De media, cada persona pasa varias horas al día consumiendo artículos, videos o audio por internet.
La gente está virando cada vez más hacia el mundo online y el número de proyectos que se crean para dar soporte a esta tendencia también va en aumento (recuerdas los datos de EEUU?).
El mundo digital ha venido para quedarse, cuánto antes empieces, menos competencia encontrarás, y más fácil será ganar dinero con tu negocio.
En realidad, el mejor momento para empezar era hace tiempo, pero como (que yo sepa) no podemos viajar al pasado, el mejor momento para empezar tu negocio online es AHORA.
Si te apetece explorar algunas ideas interesantes, te dejo en el enlace un montón de ideas de negocios online rentables que podrían encajarte.
2. Puedes elegir cuanto tiempo dedicarle
Cuando hablo con alguien sobre negocios online, casi siempre sale el tema del tiempo.
Para mí el tiempo es un factor muy importante, ¿lo es también para tí?
A día de hoy genero dinero de varias formas:
- A través de mis webs: publicidad, afiliados,…
- Con servicios de freelance premium
- Invirtiendo a corto, medio y largo plazo en la bolsa
Cada vez que tengo que evaluar si vale la pena iniciar o unirme en un nuevo proyecto, una de las primeras cosas que miro es el tiempo que voy a tener que dedicar.
Lo interesante de los negocios online es que la gran mayoría de negocios permiten mucha flexibilidad en este tema (excepto contados casos).
Por ejemplo, imáginate un blog como este.
Se puede empezar un blog en WordPress sin apenas conocimientos y únicamente dedicándole 1 o 2 horas a la semana. Quizás el blog necesite 4 o 5 meses para generar ingresos, pero es que solo habrás trabajado unas pocas horas.
Otra opción sería crear el mismo blog haciendo un sprint intenso durante 2 semanas y conseguir resultados parecidos.
O incluso podrías externalizar el 90% de las tareas del blog (crear artículos, poner enlaces, …) como hacen la gran mayoría de blogueros y solo organizarlo todo desde la retaguardia.
Esta flexibilidad en la dedicación es posible sobretodo por la baja presión en costes fijos.
Es decir, costes que tienes que asumir cada día/mes/año generes ingresos o no.
Empezar un blog cuesta alrededor de 6€ al mes.
Sí, 6€/mes.
Yo vivo en Barcelona ciudad y eso es menos de lo que cuesta un Gintonic.
Ese coste viene del nombre de dominio y del servidor. Las únicas dos cosas que necesitas para que tu blog sea visible y accesible a cualquiera.
Unos gastos fijos así de bajos permiten que si solo puedes dedicarle 1 hora a la semana o si te vas de vacaciones durante 15 días y quieres no tener que hacer nada, el proyecto siga siendo posible y valiendo la pena.
Te aseguro que si quieres crear un negocio online podrás hacerlo indiferentemente del tiempo que puedas dedicarle, solo tienes que crear la combinación que se adapte a tu vida.
3. Es compatible con otras actividades
Y precisamente por esa flexibilidad en el tiempo que le dedicas:
Puedes compaginarlo con otras actividades sin importar tu situación.
Sea cual sea tu caso, puedes empezar un negocio online.
- Tienes un trabajo de 9 a 6 de la tarde
- Trabajas de noche o a temporadas
- Eres estudiante
- No encuentras trabajo
- Eres autónomo y quieres más ingresos
- Dispones de ratos libres entre turnos
- Te has jubilado
En mi caso, creo artículos en blog.consulting mientras que promociono en paralelo mis otros negocios online.
Así, voy graduando mi carga de trabajo y externalizo tareas de los diferentes negocios dependiendo mi situación o los objetivos mensuales que me he fijado.
Tú puedes hacer lo mismo.
Por ejemplo:
En muchas empresas es habitual tener una pausa larga para comer al mediodía y muchas personas se quejan que durante esas dos horas no saben qué hacer.
Pues ¿por qué no utilizar esa pausa para crear un blog?
Abre un blog y gana dinero con él.
4. No importa dónde vivas
Un negocio por internet se puede administrar desde cualquier sitio, sin importar dónde vivas.
De hecho, por esa misma razón han surgido los conocidos como nómadas digitales: Personas que viven viajando por otros países y trabajando desde allí en sus negocios online.
Personalmente, yo soy más de trabajar desde mi escritorio (dónde me concentro al máximo) con mi monitor LG UltraAmplio de 29 pulgadas que me permite abrir dos ventanas al mismo tiempo y ser más eficiente… pero ¡a gustos colores!
También te digo que cuando me voy unos días fuera, no estoy obligado a seguir las vacaciones oficiales impuestas por el calendario o la empresa.
A mí me dá igual irme fuera un martes que un domingo, ¿entiendes?
Aunque a efectos prácticos, más que la importancia de la localización, un factor a tener en cuenta es la zona horaria.
Dependiendo de qué tipo de negocio online emprendas, la zona horaria podría perjudicarte si tienes que hablar con otras personas.
Aunque si tienes eso bajo control o si no te afecta, no hay nada que te detenga.
Estés dónde estés, puedes crear un negocio online.
5. Apenas necesita inversión
Este es otro de los grandes puntos que echa para atrás a mucha gente cuándo hablamos de «crear un negocio».
Pues bien, utilizando el mismo ejemplo de antes, el del blog:
¿Qué crees que necesitas para poder empezar un blog?
Exacto, solo necesitas un ordenador.
Hoy en día cualquiera tiene un ordenador a su alcance de una forma o de otra. Incluso si el ordenador no es tuyo, puedes acceder a un ordenador público y utilizarlo varias horas.
O incluso si no tienes un ordenador, podrías hacerlo desde una tablet o en tu móvil.
Es decir, que no requiere ninguna inversión inicial para empezar.
¿Conoces muchos negocios tradicionales que no requieran inversión para empezar?
Hay alguno, pero no muchos.
En general, cualquier negocio online tiene una inversión inicial baja o nula y tiene costes fijos muy bajos (como te explicaba antes).
Esto es sumamente importante porque una inversión baja es accesible a cualquiera y te permite pensar fríamente y de forma más objetiva en tu negocio.
Y eso es algo que te ayudará.
Por ejemplo, mi portátil tiene unos poquitos años, me funciona bien y estoy contento.
Si mañana me levanto por la mañana y veo que me está dando serios problemas y que no puedo acceder a mis negocios (necesito internet!), no tardaría ni 1 minuto en decidir que es hora de cambiarlo.
Un portátil decente nuevo me va a costar alrededor de 800€ que aunque puede parecer bastante, no lo es, porque es literalmente la única herramienta esencial para gestionar todo mi negocio.
Una baja inversión te permite pensar más claramente, dejando sentimientos como codicia, miedo o alegría de lado y hacer lo que es mejor para tu negocio de forma objetiva.
6. Puedes ganar mucho dinero de forma pasiva
De acuerdo, para ser justos, puedes llegar a ganar mucho dinero de muchas formas:
- Puedes abrir una cadena de peluquerías
- Puedes montar un restaurante
- O incluso jugando a la lotería
Pero esa no es la cuestión.
La cuestión es que un negocio online es FÁCILMENTE escalable y ahí reside la gracia.
Volviendo al ejemplo del blog:
Un blog puede generar mucho, muchísimo dinero pero de poco sirve si tienes que dedicarle horas y horas sin parar para poder facturar.
Cualquier proyecto, desde una fábrica de tenedores hasta un sencillo blog necesita escalar para poder crecer.
De la misma forma que para montar una fábrica de tenedores más grande necesitas más espacio, más materia primera, más trabajadores y más máquinas, un blog necesita crear más contenido, un servidor que aguante más visitas y crear más relaciones con otros blogs.
¿Cuál es la diferencia?
Pues que escalar un blog es mucho más sencillo y barato.
Y lo mismo pasa con un canal de YouTube, con la creación de cursos online, con un podcast o con invertir en la bolsa.
Que un negocio online sea escalable de forma más sencilla, normalmente significa que dado un punto podrías llegar a generar ingresos de forma totalmente pasiva o semipasiva.
O por ponerlo de forma más sencilla: Ganas más dinero en menos tiempo.
¿Y no es ese el sueño de «todo empresario»?
La realidad es que un restaurante también puede ser completamente escalable:
- Contratas un responsable
- Contratas los cocineros
- Contratas camareros
- Contratas una gestoría
pero esto supone un riesgo muy grande, porque incurres en muchos gastos fijos (las nóminas) entren clientes en el restaurante o no.
Entonces la única pregunta es, ¿cuánto dinero quieres ganar?
Y dependiendo la respuesta, sabrás hasta que punto debes escalar tu negocio online.
7. Tiene un margen muy alto
Exceptuando casos puntuales, los negocios online tienen más margen que los negocios tradicionales.
Recuperando el ejemplo del restaurante del que te hablaba antes…
¿Cuánto margen tiene un restaurante?
Pues la verdad es que no lo sé, pero lo que si que sé es que después de los costes fijos (nóminas, alquiler del local,…) vienen los costes variables.
Los costes variables son los que aumentan o disminuyen según tu nivel de ventas o facturación.
El ejemplo más claro es el coste de la comida que sirve el restaurante.
Si a tí te venden una hamburguesa por 10€, probablemente esa hamburguesa le cueste 4 o 5€ al restaurante. Es decir, que tiene un margen sobre el variable del 50-60%.
A ese margen se le restan los costes fijos, impuestos, etc.
pero en comparación
¿Cuánto margen tiene un blog?
Pues entre el 95 y el 100%, dependiendo de cómo monetices tu blog.
Si lo monetizas con publicidad o con enlaces de afiliado, tiene un 100% de margen. Es decir, que todo el dinero que generas te lo quedas.
Mientras que si vendes cursos online o tus servicios, puede ser que baje hasta un 95% por las posibles herramientas que tengas que utilizar para hacer esto.
Lo mismo pasa con todos los negocios online.
Para invertir en bolsa utilizo algunos programas que me permiten hacer mejores cálculos y el bróker online que me permite enviar las órdenes de compra o venta de acciones pero en cualquier caso, esto tiene un pequeñísimo coste en comparación con la ganancia que genero.
Entonces…
¿Por qué te aconsejo que montes un negocio online YA?
Los negocios online permiten una alta recompensa con un bajo riesgo.
Además:
- El consumo de bienes, servicios y contenido digital está aumentando y seguirá haciéndolo.
- Si tienes un plan, puedes dedicarle las horas que decidas o de las que dispongas.
- Se puede adaptar a tu vida personal o profesional perfectamente.
- Puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo.
- El potencial de ingresos es altísimo y la mayoría de negocios online son fácilmente escalables.
- Necesita mínima inversión inicial y eso permite que cualquiera pueda empezar
- El elevado margen permite que el negocio sea viable incluso poco después de su creación.
Para triunfar tendrás que tener un plan, trabajar duro y dar lo mejor de tí.
Tu siguiente paso es decidir qué negocio online se adapta mejor a tu caso.
Echa un vistazo al artículo dónde te doy algunas buenas opciones para empezar desde casa.
¿Crees que puedes hacerlo? 😏